Ir al contenido principal

Cadena Trófica

 ¿Qué es una cadena trófica?

La cadena trófica​ describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica,​ en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente. También conocida como cadena alimenticia o cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.


Eslabones

En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene a través del proceso de fotosíntesis mediante el cual transforma la energía lumínica en energía química, gracias al sol, agua y sales minerales. De este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal y ascendente.

Desaparición de un eslabón

Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón:

  1. Se superpoblará el nivel inmediatamente anterior, debido a que ya no existen sus depredadores
  2. Se desequilibrarán los niveles inferiores y los niveles contiguos por la falta de competencia entre esa especie y la que compone el eslabón desaparecido.


Elementos de la cadena trófica

En una biocenosis o comunidad biológica existen:
  • Productores primarios
  • Consumidores
  • Depredadores y pecoreadores
  • Descomponedores o degradadores
  • Parásitos
En estas cadenas se encuentran:
  • Consumidores primarios
  • Consumidores secundarios
  • Consumidores terciarios

Pirámides tróficas

La pirámide trófica o pirámide ecológica es una forma especialmente abstracta de describir la circulación de energía en la biocenosis y la composición de esta. Se basa en la representación desigual de los distintos niveles tróficos en la comunidad biológica, porque siempre es más la energía movilizada y la biomasa producida por unidad de tiempo, cuanto más bajo es el nivel trófico.

Pirámide de energía en una comunidad acuática. En ocre, producción neta de cada nivel; en azul, respiración; la suma, a la izquierda, es la energía asimilada.

Creado por Alexander Flores Rojas

Comentarios

Entradas populares de este blog

TASA DE NATALIDAD

TASA DE NATALIDAD La tasa de natalidad bruta se define como el número de nacimientos registrados por cada mil habitantes en un tiempo determinado, normalmente un año. y la tasa de natalidad especifica se define como el numero de nacimientos al año entre los organismos fertilices   en edad reproductiva.  Lo habitual es que las tasas de natalidad sean altas en los países del tercer mundo, y no tanto en los países desarrollados, al igual que en las familias más pobres en general es mayor el número de hijos que en las familias acomodadas: La fórmula para calcular la tasa de natalidad BRUTA es: Tn = (n/p) * 1000 Donde: Tn= Tasa de Natalidad n= Número de nacimientos ocurridos en un año p= Población total La fórmula para calcular la tasa de natalidad ESPECIFICA es: Tn = (n/p) * 100 Donde: Tn= Tasa de Natalidad n= Número de nacimientos ocurridos en un año OF= Organismos fértiles  en edad reproductiva. EJEMPLO: Se calcula que existen 2,215,750 personas en una comunidad. En la cual...

Factores Ambientales

 Factores Ambientales Los factores ambientales se refieren a los elementos ambientales que constituyen la interrelación la cual condiciona la dinámica de la vida en la Tierra. Además,  es considerado como agentes o acciones naturales, que tienen el potencial para contaminar componentes ambientales  de manera individual o hábitat en conjunto. Existen dos  factores ambientales  las cuales son: los  factores bióticos , que son los seres vivos y también las interacciones entre ellos mismos; y los  factores abióticos , se tratan de los elementos que no tienen vida pero que son principales para que los organismos vivos puedan desenvolverse. Los factores  abióticos  pueden definirse cuáles son los componentes físicos y químicos no vivos en el ecosistema.  Mientras que los factores  bióticos  son los componentes vivos de un ecosistema. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA ☝☝☝☝☝☝☝☝☝☝☝☝☝☝☝☝☝☝☝ Rodríguez, Daniela. (15 de abril de 2020). Factore...

¿QUE ES LA BIOSFERA?

 ¿QUE ES LA BIOSFERA? La biósfera (del griego  bios  = vida,  sphaira , esfera) es la parte de la superficie terrestre donde se desarrolla y sostiene la vida, gracias a factores químicos y físicos que la hacen posible. El término “biósfera” se atribuye al geólogo austríaco Eduard Suess y al científico ruso Vladímir Ivánovich Vernadski. La biósfera incluye desde aproximadamente 10 km hacia la atmósfera, hasta las zonas más profundas del océano (las fosas oceánicas). Aunque parezca algo muy inmenso, a escalas planetarias, la biósfera es apenas “la delgada cáscara del planeta”. La biósfera considera todos los ecosistemas como un solo ecosistema global donde habitan organismos vivos diversos (biota) y factores no vivos como el aire y el agua (factores abióticos) que aportan y distribuyen nutrientes y energía. La biósfera se compone de diferentes niveles con relación a la vida:  Organismo – forma de vida individual. Un tigre, una secuoya, una bacteria, etc. Población...